Mostrando entradas con la etiqueta Fantástica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fantástica. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de junio de 2014

Dame alas para soñar · Andrea Vilariño Freire

Dame alas para soñar, Andrea Vilariño Freire
Ed. Círculo Rojo
Mayo 2014
Romántica fantástica
183 páginas


Muchas gracias a la autora, Andrea Vilariño, 
por la novela y la confianza depositada en mí.
La vida de Nora da un giro inesperado cuando consigue un empleo bajo las órdenes de Silver Betancourt, un joven empresario que siente una gran obsesión por ella. Cuando Nora comienza a verse abrumada por múltiples averiguaciones en contra de su jefe, decide huir de la constante insistencia de éste, que busca en ella un terrorífico interés oculto. A partir de ese momento, Nora se traslada a una isla inhóspita poblada de habitantes con curiosas habilidades, entre los que se encuentra Eric, un joven solitario y enigmático con muchos secretos. Entre ellos nace una compleja historia de amor, enturbiada por una ardua lucha en busca de la supervivencia, causada por la amenaza que Silver supone. Una relación empañada por los distintos mundos en los que se encuentra, y una dificultad añadida: solo uno de los dos puede abandonar la isla.

Nora se encuentra atrapada sin saberlo en una relación que ya no le aporta nada, pero que mantiene por cotidianidad y por rutina. Pero cuando Silver, su nuevo jefe, aparece en su vida siente que algo no va bien con Bruno, su novio desde hace siete años, así como también nota que la manera en que su jefe la trata no es la misma con la que se relaciona con todos sus otros empleados. Cuando Nora enfada demasiado a su nuevo jefe, este la castiga enviándola con sus poderes a una isla, donde conoce al misterioso Eric.

Nora, nuestra protagonista es una chica independiente, segura de si misma y seria. Es un personaje con el que el lector puede conectar con facilidad, ya que es humana: tiene problemas y no sabe como resolverlos, cuestiona su vida cada vez que tiene ocasión, comete errores... Aunque cabe destacar que tiene facetas infantiles en algunas ocasiones, es como si el personaje se comportase de una manera madura, pero después tomase decisiones que no eran las correctas en su situación. Pese a esto, no es un personaje al que se odie porque tiene muy buenos puntos y no es ninguna pánfila; pero quizá falta definir un poco la personalidad de Nora.

Silver y Eric son los dos protagonistas masculinos. Los dos son totalmente distintos: Silver es perseverante, con problemas de ira y algo egocéntrico; Eric es dulce, sin malicia y seguro de aquello en lo que cree. Silver es un personaje que al principio podemos creer que es el bueno de la historia, para después descubrir que esto estaba muy lejos de la realidad. Siente un amor enfermizo y obsesivo por Nora, y ella no está dispuesta a permitir que él se salga con la suya. Por su parte, Eric es un personaje al que es imposible detestar, se hace querer con todas sus apariciones. Según mi punto de vista, es el personaje más bien formado: el lector entiende sus acciones y sus ideales. 

La relación entre Nora y Eric es un amor a primera vista. La primera vez que se ven, sienten una atracción el uno por el otro, pero los dos la dejan de lado. Eso cambia las próximas veces que se ven, nace entre ellos con rapidez una relación bonita y especial. Nora no entiende como puede pensar constantemente en alguien al que no conoce y solo ha visto unas pocas veces, pero eso no llega a importarle. Los dos mantienen una relación preciosa y dulce, pese a todos los obstáculos que tienen por el camino.

Andrea Vilariño tiene una manera de narrar ágil. Sus descripciones son detalladas, pero sin llegar a ser pesadas para el lector. Los diálogos son frescos y divertidos, sobretodo por parte de Eric. El hecho de que la novela esté narrada en primera persona, a través del punto de vista de Nora, hace que el lector se meta sin problemas en la mente del personaje, así como en la historia. La autora ha sabido mezclar de una buena manera los factores del romanticismo, con aquellos de fantasía y misterio.

Dame alas para soñar es una novela con una trama interesante, que nos mete de lleno en un mundo donde las personas con poderes existen. La historia se desenvuelve con sencillez y nos envuelve. Algo destacable es que el libro tiene la ventaja de poder sorprender al lector, ya que no se intuye en absoluto lo que va a pasar a continuación; nos deja con ganas de saber más y esto hace que no podamos parar hasta tener el libro completamente leído.


sábado, 22 de marzo de 2014

Girl in the arena · Lise Haines

Girl in the arena, Lise Haines
Sin publicar en español
Octubre 2009
Juvenil Fantástica
336 páginas

Lyn es la hija de un neo-gladiador, hasta la médula. Su madre ha hecho carrera a base de casarse con los más importantes miembros de este mundillo del deporte televisado, y las reglas de la Asociación de Deportes de Gladiadores son parte de la naturaleza de la familia.
Infundir siempre confianza inefable en el gladiador. Recuérdale constantemente sus victorias. Y la más importante: Nunca abandones el estadio cuando tu padre se esté muriendo.
La reglas ayudan a sobrevivir a la familia, pero las reglas -y la DG- también pueden volverse en tu contra. Cuando un joven luchador lleno de talento mata al séptimo padre de Lyn, también consigue el brazalete de su dote, lo que significa que deberá casarse con él...

Empecé el libro con muchas ganas, la verdad sea dicha, ya que desde pequeña me han encantados los romanos y todo lo que tenga que ver con ellos. En este caso, era el tema de los gladiadores y al encontrar el libro me morí de gusto, pero no era para nada lo que esperaba.

Lyn es una chica pacifista, que siempre cuida de su hermano pequeño y también de su madre, pese a que la relación madre-hija deja mucho que desear. Lyn es una chica fuerte pero aún es una adolescente, cree saber lo que quiere y lucha para conseguirlo, pero no todo sale siempre como quiere. Después tenemos a Uber, el guerrero con el que Lyn se debe de casar, un personaje curioso y algo panfilo para mi punto de vista. Intenta ser buen chico y conquistar a Lyn, pero el pobre no lo consigue del todo. 

Después de Lyn y Uber, tenemos a otro personaje principal importante, pese a que en todo momento está omnipresente: Tommy, el séptimo padre de Lyn y Thad (el hermano) y que en todo momento es idealizado por nuestra protagonista. Es un personaje que pese a no aparecer en el libro, siempre se le tiene presente. Además, tenemos personajes secundarios como Allison (la madre de Lyn y Thad, esposa de Tommy) y Mark (mejor amigo de nuestra protagonista).

El libro nos presenta el mundo de los gladiadores en un contexto actual, donde encontramos paparazzi, celebrities... Este es el elemento más importante de la novela, ya que se nos presenta de una manera realista toda la sociedad actual. Pero esto pincha en el momento en que el lector no recibe suficiente información la sociedad Glad, se nos presenta de forma muy global, pero la autora no da una explicación profunda para que el lector se pueda poner de lleno en el contexto del libro.

Lise Haines se defiende en el mundo de la escritura, pero no profundiza aquellos temas que son vitales en la novela. Cabe destacar que conocemos poco de los personajes a lo largo del libro, no llegamos a ver su personalidad de forma clara y eso desconcentra al lector. Además, tiene momentos en los que la historia avanza a trompicones y otros en lo que avanza con naturalidad.

Girl in the arena es un libro que promete mucho, ya sea por su portada o por el tema que trata, pero deja al lector con una sensación de incertidumbre porque no acaba de conocer suficientemente lo que la autora quiere expresar. Pese a esto, la novela es original, ya que nos presenta el tema de los gladiadores en el terreno actual.

miércoles, 24 de julio de 2013

Cloaked · Alex Flinn

Cloaked, Alex Flinn 
Sin publicar en español
Febrero 2011
Juvenil Fantástica
341 páginas
Johnny trabaja después de la escuela en el taller de reparación de zapatos de un ostentoso hotel en Miami. Él ama los zapatos y tiene mucho talento con ellos; incluso aspira a ser el próximo Manolo Blahnik. Pero la verdadera razón de que esté trabajando tan duro es porque su padre se marchó cuando él era un bebé y necesita ayudar a su madre con las facturas. Al menos tiene una amiga, Meg, quien trabaja en la cafetería del hotel, para hacerle compañía. 
  
Cuando la bella Princesa Victoriana se aloja en el hotel, Johnny se entusiasma cuando le invita a su suite. Allí le dice que su hermano se ha convertido en una rana y que ella necesita su ayuda para encontrarlo. Johnny piensa que está loca y no cree en ella, hasta que le da una manta mágica que le transporta a otro lugar. Armado con una manta y un auricular que le ayuda a hablar con seres humanos transformados en animales, Johnny tendrá el objetivo de salvar al Príncipe...

Johnny es un chico adolescente, que trabaja en un taller de reparación de zapatos. Básicamente  trabaja para poder ayudar a su madre a pagar las facturas ya que su padre se fue para no volver. No solo repara los zapatos porque no le queda otra opción, sino que lo hace porque los ama y aspira a ser un zapatero famoso algún día. Es un chico que haría cualquier cosa por su madre y sus amigos, y esto lo va viendo el lector a través de su voz narradora. Johnny es un chico amable e inteligente, cosa que se nos va mostrando a lo largo de todo el libro. Además, se nos presenta como un chico que cree saber lo que quiere en el terreno sentimental con certeza, pero que no puede ver lo que tiene enfrente de si mismo hasta el último momento.

Meg, la única amiga de Johnny, es un personaje lleno de dulzura y amabilidad; pero que tiene las ideas claras y que sabe que hacer para lograr aquello que quiere. El lector sabe desde el primer momento que ella está enamorada de Johnny, un tópico muy visible en la literatura juvenil. En ciertas ocasiones, el lector puede llegar a encontrar a Meg como una especie de muro entre Johnny y su verdadero él ya que parece que la chica lo maneja a su antojo cuando se le presenta la ocasión para ello, pese a que ella solo intenta ayudarle.

Los personajes secundarios tienen un papel esencial en la historia ya que, gracias a ellos, conocemos como Johnny va superando los diferentes obstáculos. Además, estos nos meten en los diferentes cuentos que el autor ha utilizado para su obra. Pero no llegamos a conocer a ninguno de estos personajes como para poder criticarle o alabarle por sus acciones. Incluso la Princesa Victoriana se nos presenta de una manera difusa, no sabemos realmente lo que pretende o lo que siente.

Un punto importante en el libro es el hecho de que se pasa por diferentes cuentos de nuestra infancia: el príncipe rana, los seis cisnes, el sastrecillo valiente, etc. Al principio, el lector piensa que se va a encontrar con un retelling de únicamente un cuento, pero esto no es así ya que Alex Flinn mezcla diferentes historias para crear una sola y esto confunde bastante al principio.

La escritura de Alex Flinn es el aspecto más remarcable de la novela. Flinn tiene una manera de escribir ágil y sencilla, que salva en más de una ocasión el libro. La historia que el autor nos explica en este libro no destaca y no nos representa nada nuevo. Además, si añadimos el hecho de que los acontecimientos por los que pasan los protagonistas no sean sorprendentes para el lector porque este ya se los esperaba, lo que más destaca del libro es la forma que tiene el autor de escribir y explicar los hechos.

Cloaked nos cuenta la historia de Johnny pasando por diferentes cuentos e historias que a todos nos han explicado de pequeños. Un libro que se hace monótono cuando el lector llega a la mitad; le importa la historia del protagonista, pero se anticipan los detalles y se sabe perfectamente como va a acabar el libro. Una novela para leer una tarde de verano, pero solamente recomendada para aquellas personas a las que les gusten las nuevas versiones de los cuentos de toda la vida y no vayan con unas expectativas altas en lo que a esta obra se concierne.

sábado, 22 de junio de 2013

Mini-reseñas: Beautiful Beast & Red and the Wolf · Cindy C. Bennett


Beautiful Beast, Cindy C. Bennett
Enchanted Fairytales #1
Sin publicar en español
April 2012
Juvenil Fantástica
86 páginas
Calli está maldecida por su belleza. A pesar de que sabe que es cruel, Calli se compromete a acompañar a sus amigos a la Casa del Monstruo donde se rumorea que la bestia ruge a la luna cada puesta de sol. Cuando ella lo oye por primera vez, su corazón se retuerce por la angustia que escucha en el sonido. Traspasando los límites de propiedad por su locura, Calli es forzada a mudarse a la Casa del Monstruo, donde se hace amiga de la bestia. Usando el soborno ofrecido por el padre de él para ganar un poco de dinero desesperadamente necesario para el padre de ella, Calli acepta sus términos. Horrorizada pero atrapada por su circunstancia, Calli entra por las puertas de le gran casa para hacer frente a lo desconocido. Alex está maldecido por su bestialidad. Alex cree que Calli ha sobornado su entrada en su casa para echar un vistazo a la bestia de la Casa del Monstruo, y está decidido a odiarla. No está preparado cuando ella derriba las paredes duras de su alma con su amabilidad y buen humor. Alex le permite a Calli entrar en su santuario interior, compartiendo con ellas las partes más privadas de su corazón. Pero cuando descubre la verdad, ¿será su amor suficiente para convencerlo de sus verdaderos sentimientos, o lo perderá para siempre?
Calli y Alex son los dos protagonistas de esta historia. Son personajes profundizados, tanto física como psicológicamente. Calli es una chica dulce, alegre, divertida y que ha tenido que superar mucho en la vida porque no tiene una fácil. Alex, por su parte, es un chico acomplejado por sus cicatrices, desconfiado y que oculta su dolor de los otros. Tiene un corazón de oro y eso el lector puede verlo a lo largo de la historia.

Calli entra en la vida de Alex con fuerza, logrando romper todas las barreras que el chico tenía a su alrededor. Su ternura y su amabilidad lo encandilan hasta el punto de que Alex sabe que la quiere; pero antes de pensar en su felicidad, siempre piensa en la de ella antes.

La escritura de Cindy Bennett es ligera y sencilla, centrándose, mayormente, en aquello destacable para la historia de amor de los dos protagonistas. Por esto, los personajes secundarios no están detallados y pasan casi sin pena ni gloria. Pese a esto, la relación entre Alex y su padre también tiene un papel fundamental en la historia ya que gracias a esta entendemos porque él se siente como lo hace.

Beautiful Beast nos presenta la conocida historia de La Bella y la Bestia, solo que está vez no encontramos ninguna especie de magia en ella. Nada de una bruja que intenta enseñar una lección o espejos que nos enseñan aquello que queramos. Se nos muestra una historia de amor que va creciendo poco a poco, donde la importancia de los personajes reside en su belleza interior y donde se nos enseña a aceptarnos a nosotros mismos.



Red and the Wolf, Cindy C. Bennett
Enchanted Fairytales #2
Sin publicar en español
Juio 2012
Juvenil Fantástica
77 páginas
RUBY... Un aumento repentino de violencia y la frecuencia de los ataques de los lobos en el bosque circundante a Piera tiene a todos los residentes al límite. Hace tres años, Rafe dejó su pequeño burgo de montaña en Piera, dejando atrás a Ruby Hood reparando su corazón roto. Lidiar con el miedo creado por el poderoso e inteligente lobo sería suficiente para cualquiera, pero ahora Ruby tiene que lidiar con más noticias desgarradoras... Rafe ha vuelto a casa. LOWELL... El hermano de Rafe, Lowell, ha hecho amistad con Ruby en su ausencia. Es casi tan atractivo  y encantador como Rafe, pero el problema es que él no es Rafe. RAFE... Rafe no tuvo más remedio que irse tres años antes, a pesar de compartir un beso desgarrador con Ruby, su mejor amiga de toda la vida. Ahora, él está de vuelta y está dispuesto a luchar por lo que quiere. 
La historia nos presenta tres protagonistas principales: Ruby, Lowell y Rafe. Estos dos últimos son hermanos y están enamorados de la misma chica, Ruby.

La chica no tiene una personalidad fuerte y decidida ya que pese a saber exactamente lo que quiere y lo que no, no lo demuestra de la manera correcta. Confusa por el acontecimiento que hizo que Rafe se fuera durante un tiempo,  Ruby ha dedicado el tiempo que ha estado sin él a extráñarlo y a cuidar de su padre, que tiene un serio problema con la bebida.

Lowell, por su parte, aprovechando que su hermano estaba fuera de casa; ha intentado acercarse lo máximo posible a Ruby con la intención de conquistarla ya que siempre ha estado enamorado de ella y celoso de su hermano por tenerla para él solo. Rafe, que vuelve al pueblo y sabe lo que su hermano quiere, no le dejará el camino tan fácilmente porque tiene la intención de luchar por ella. 

Cindy Bennett nos presenta una versión modernizada del clásico de Caperucita Roja, donde la magia tiene un papel principal ya que el lobo se ha transformado en un ser conocido hoy en día. Una escritura ligera y fresca, pero que deja ciertos cabos sueltos y no se centra en los detalles. 

Red and The Wolf  es una historia que nos gustará si nos encanta el cuento de Caperucita Rojacentrándose en una versión donde el amor adolescente es el protagonista. Un libro entretenido para leer una tarde de verano cualquiera, pero que no nos aportará nada nuevo.

miércoles, 1 de mayo de 2013

Susurros · A.G. Howard


Susurros, A.G. Howard
Susurros #1
Oz Editorial
Abril 2013
Juvenil Fantástica
416 páginas
El País de las Maravillas existe.   A Alyssa Gardner las flores y los insectos le hablan. Teme que su destino sea acabar en un psiquiátrico, como su madre, pues una vena de locura recorre su familia desde tiempos de su antepasada Alicia, la niña que inspiró el País de las Maravillas de Lewis Carroll.  
Pero ¿y si los susurros de las flores no son alucinaciones? ¿Y si el País de las Maravillas existe y la está llamando?   
Alyssa descenderá por la madriguera del conejo hacia un mundo mágico, pero también despiadado. Durante su increíble aventura, tendrá que decidir en quién confiar: en Jeb, su mejor amigo, por el que siempre se ha sentido atraída, o en el fascinante y seductor Morfeo, su guía en el País de las Maravillas y con el que lleva soñando desde que era niña. 
Susurros transcurre en el conocido País de las Maravillas, pero no es como creéis: está habitado por personajes muy diferentes a los que Carroll puso en sus novelas y el lado oscuro    está presente a lo largo de la historia. Nada es lo que parece ser...

Alyssa es una chica que siempre ha recibido las burlas de las personas que tiene a su alrededor. Pese a esto, es una persona fuerte y coherente con sus pensamientos y sus actos. Está aterrada de que acabe como su madre Alison: en un centro psiquiátrico por la locura, que parece hereditaria. Alyssa tiene la sangre de los Liddell, apellido que pertenecía a la Alicia que protagonizó las obras de Lewis Carroll.

Jeb y Morfeo son los dos personajes masculinos protagonistas. Los dos chicos son polos completamente opuestos: mientras Jeb es dulce y leal, Morfeo es enigmático y misterioso. Desde el principio sabemos que Jeb será el protector de Alyssa, son mejores amigos y siempre han cuidado el uno del otro; aunque él no cree que Alyssa pueda arreglárselas por sí misma sin su ayuda. Morfeo, en cambio, siempre se nos presenta como un personaje que cree en el potencial de Alyssa, aunque no sabemos si sus intenciones son buenas o malas.

Los personajes secundarios son similares a los que Tim Burton nos muestra en su versión de Alicia en el País de las Maravillas. Flores parlatanas con ganas de devorar, un conejo blanco escuálido, elfos con un enorme atractivo pero sin ningún tipo de emociones, gemelas que son como el día y la noche, hadas preciosas que esconden secretos, etc. Un gran abanico de personajes que no dejan indiferente a nadie.

A.G. Howard nos relata una historia coherente, con mucho potencial. Su forma de escribir es detallada, siempre intentando explicar de manera explícita los lugares en los que se encuen-tran los protagonistas. Pese a esto, su escritura carece en ocasiones de forma y armonía. 

Susurros es una novela que nos transporta al oscuro mundo del País de las Maravillas con unas descripciones detalladas y un ritmo ágil, pese a que su escritura no ha terminado de conectar conmigo. La historia tiene giros y sorpresas que pillan por sorpresa al lector. Además, nos enseña la importancia que tiene ser fiel a nosotros mismos y no perdernos en el camino. Howard ha sabido mezclar con brillantez los mundos que Lewis Carrol y Tim Burton nos presentan en sus obras, dándoles su toque personal.